Desde la campaña electoral hasta su mandato actual el gobernador Ignacio Torres y sus ministros se llenan la boca e inundan las redes con el discurso del valor que le dan a la educación pública. Según ellos el presupuesto de este año ocupa un 25% del presupuesto, con 2.3 billones de presupuesto 2025 educación Chubut.
Lo que no dicen es que, en palabras del legislador Sergio González “en 2024 se pagaron 142 millones de dólares ( de una deuda ajena al pueblo trabajador y fraudulenta ) “ de deuda externa provincial”. Y remató que, en 2025, “la proyección de servicios de deuda es de 237 mil millones, que equivale a dos masas salariales, por eso el presupuesto acotado”. No podemos permitir que se priorice pagar una deuda para ricos que no se sabe a donde fue, cuando una gran parte de nuestra población tiene salarios de miseria.
Salarios de hambre
Porque con ese presupuesto provincial se pagan 700 mil pesos por cargo docente, y con eso apenas superamos la línea de indigencia que según el Observatorio de Economía de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco se ubicó en $656.226.
Este salario de indigencia es el que recibimos las y los profesionales de la educación, porque no hay que olvidar que somos trabajadores formados intelectualmente para esa tarea.
Está claro entonces que la mayoría de las y los docentes necesitamos trabajar por lo menos 2 turnos para poder llegar a la canasta básica que se ubica en $ 1.400.000 mensuales. Eso sin contar las horas de trabajo en nuestros hogares, así como los trabajos virtuales. En un contexto en que muchas somos sostén de hogar ya que muchos de nuestros compañeros son hoy desocupados productos de los despidos del sector petrolero. O sea, una realidad de miseria, sobreexplotación y crisis producto de los miles de despidos en la región.
¿Cuál es la propuesta de aumento del salario del Gobierno para el trimestre de julio, agosto y septiembre?
Un aumento igual al índice inflacionario IPC que brinda el INDEC para estos meses o sea no más de 1,6 % de aumento( o sea $ 8.000 o medio kilo de carne de aumento salarial ).
Venimos entonces de un paro de 48 horas llevado adelante por el gremio docente de ATECH en contra del mísero aumento. Frente a esto el Gobierno de Torres como buen gobierno burgués y patronal hace una maniobra de convocar a paritarias con los gremios que son sus colaterales como AMET, SITRAED, UDA ,ATE y UPCN dejando fuera de la misma a ATECH y SADOP.
Está claro que estos gremios no están pensando en la realidad económica de las/os trabajadoras/es sino en apoyar las políticas del Gobierno.
Esta situación no da para más. Tenemos que exigir que el salario básico docente sea igual a la canasta familiar que asciende a $1.400.000.
Basta de manoseos al salario por parte del Gobierno con la complicidad de los gremios
El Gobierno siempre busca responsabilizar a los docentes de la baja calidad educativa, de la falta de clases, es por eso que implementó la Ley de Profesionalidad Docente “para mejorar el rol docente”: es un ítem por fuera del salario que contempla un monto fijo extorsivo que está contemplado para aquellos docentes que no falten o no realicen paros. Una forma poco elegante de atacar el derecho de huelga y extorsionar a la clase trabajadora.
¿Pero solo la cantidad de clases hace a la calidad educativa? ¿cuántas clases se suspenden por falta se calefacción, falta de agua, filtraciones de agua en las aulas cerca de las conexiones eléctricas?
Hoy hablamos de salarios, pero es importante ver más allá porque este presupuesto no solo afecta el salario docente, sino también el funcionamiento diario de las institucionales escolares y entonces le preguntamos al Gobierno de Nacho Torres y sus aliados políticos que tanto se pavonean sobre la importancia de la educación pública: ¿cuántas escuelas se crearon durante su Gobierno? ¿cuántas instituciones están en condiciones para ser habitadas a diario por la comunidad educativa? Es a todas luces vista que muy pocas, contadas con los dedos de una mano.
Un saqueo constante
En contraposición de este presupuesto educativo ¿cuánta plata invierte en publicidad en Gobierno de Torres?
Según el portal “Valle On Line” el Gobierno del Chubut gasta mensualmente 348 millones en anuncios publicitarios, redes y YouTube. En cada red social en la que entramos nos encontramos con estas pautas publicitarias, pagadas de nuestros impuestos y con nuestro esfuerzo. Destina millones en convencernos de que estamos bien y hace ostentación de las grandes políticas provinciales que lleva adelante, mientras la educación publica se sigue cayendo a pedazos.
Fiel a la política de Milei desfinancia lo público, para que multiplique su ganancia el capital privado. La pregunta es con todos los despidos que se dieron en la provincia y sobre todo en el sector petrolero.
Unir las luchas
Hoy no solo somos las y los docentes, sino varios sectores de trabajadoras y trabajadores los que no paramos de recibir duros golpes a nuestros bolsillos y en nuestras condiciones de vida: petroleros, pesca, marítimos, vialidad provincial, textiles, así como jubilados /as y personal de los hospitales.
Es momento de unificar las luchas con un pliego único de reclamos que imponga ya el aumento salarial. No podemos salir más a luchar por separado y debemos exigir la unidad desde las bases. Porque está demostrado que tanto el Gobierno Nacional de Milei como el provincial de Torres hacen oídos sordos a los reclamos de los y las trabajadores/as.
Esta situación es inaguantable para la clase trabajadora y por lo tanto es momento de organizar la unidad para pelear haciendo asambleas en lugares de trabajo para elegir delegados/ as o representantes de cada sector en el marco de un plenario provincial de delegados /as que imponga un plan de lucha con una huelga general provincial.