Los discursos y las medidas del gobierno de Milei contra las mujeres, disidencias y el conjunto del pueblo trabajador ha despertado una reacción importante de amplios sectores de la sociedad afectados por el plan del gobierno y el FMI, no sólo en el plano económico, sino que también ataca a los espacios de memoria e impulsa el negacionismo de la última dictadura militar.
Se organiza la resistencia
Ante estos últimos ataques, la asamblea multitudinaria de Parque Lezama ha convocado este sábado 1 de febrero a movilizar desde Plaza Congreso a Plaza de Mayo y en otros puntos del país.
Sin dudas un paso importante y un punta pie para fortalecer a todos y todas que queremos salir a luchar para enfrentar esta política nefasta.
Los trabajadores y trabajadoras debemos hacer propia esta movilización
La clase obrera debe luchar contra toda opresión de cualquier tipo para tener la fuerza necesaria para ganar.
Hoy mientras avanza el ajuste, el hambre, el aumento de tarifas también se suman despidos y suspensiones como en el Shell Raizen, Aceiteros, Petroleros de la Patagonia, en el Estado, en hospitales como el Bonaparte que es una muestra del vaciamiento, en AFIP y Aduanas.
Esta movilización no nos es ajena a los trabajadores y trabajadoras, nos toca directamente, afecta a nuestros hijos, hijas, a nuestros jubilados y jubiladas, por eso debemos estar allí, unificando todas las demandas, empezando en como derrotar el plan económico de Milei y el FMI.
La centrales obreras deben salir de la tregua
La expresión de miles de jóvenes y disidencias reuniéndose en asamblea en Lezama para salir a las calles, es una muestra que hay reservas de sobras para la lucha, ha generado simpatía en amplios sectores que se suman a diario a la convocatoria para que sea multitudinaria.
Las CTA y CGT han manifestado su adhesión a la movilización pero esto no es suficiente, se debe replicar el espíritu de lucha que se originó, por eso hay que exigirles que convoquen a asambleas, a plenarios de delegados y activistas, escuchar la voluntad de las bases y organizar la lucha en perspectiva de construir un paro nacional y plan de lucha activo.
Unir todas las luchas en un pliego común
En algunos lugares del país surgen luchas en defensa de los ataques del gobierno, no se generalizan por culpa y responsabilidad de los dirigentes.
Por eso que la tarea de todos es tratar de unir estas luchas en curso, coordinando la solidaridad activa en camino de un plan de lucha progresivo, activo y contundente contra el gobierno y los patrones que se benefician a costa de nuestro padecimiento.
Milei avanza porque tiene cómplices
No llegamos hasta acá por mera casualidad, hay una complicidad de amplios sectores del peronismo y demás partidos políticos para que este ajuste pase, para llevar adelante las reformas estructurales que profundice el saqueo y el sometimiento de nuestro país como lo exigen las potencias extranjeras.
Por eso es fundamental empezar a organizarnos para construir una nueva dirección sindical y política.
El ajuste no pasa sin represión
El gobierno sabe que para profundizar su plan de ajuste debe usar la represión de las fuerzas armadas, por eso les aumento los presupuestos, armo el protocolo anti piquetes y los comandos unificados.
No podemos ser indiferentes, debemos poner este punto y empezar a organizar como defendernos de la represión. En cada asamblea, reunión y organización se debe discutir como prepararnos para la defensa, coordinando entre todos, formando comités o comisiones que planifiquen la mejor manera de protegernos para enfrentar el protocolo de Bullrich, para realizar acciones conjuntas para liberar los presos o presas por luchar, para defendernos como trabajadoras y trabajadores tanto de la violencia patronal y del Estado como de la violencia machista, xenófoba y racista que nos divide haciéndole más fácil a ellos atacarnos.
Tenemos que seguir organizados
La coordinación que se originó en parque Lezama puede servir para avanzar en ese sentido, convocando a todos los trabajadores, sectores populares afectados por el gobierno y que dispuestos a luchar para realizar asambleas conjuntas así masificar la pelea.
Este sábado 1, marcha con el PSTU
En Plaza Congreso estaremos desde las 16hs para movilizar, sabiendo que debemos cambiar de raíz este sistema de opresión y exploración.
Para que no nos desvíen con que la salida electoral es la única manera de cambiar la sociedad, lo que necesitamos es una revolución social en Argentina, que imponga un gobierno obrero y popular.
Para esa tarea estratégica te invitamos a sumarte a nuestras filas.