PANDEMIA Y DEPENDENCIA

El covid-19, ha puesto en evidencia la crisis de la economía capitalista y su consecuente impacto en el contexto local, acrecentando las enormes desigualdades sociales. La política de los gobiernos, sigue el curso de las órdenes de los organismos de crédito internacional (FMI).

En este sentido el gobierno de, Alberto Fernández, ha realizado una propuesta a los bonistas, FMI, para pagar la deuda externa. Esto significa, que más allá de los plazos, esa enorme cantidad de plata, con algunas quitas de intereses, la pagaremos con “creces”.

Un presupuesto marcado por las multinacionales:

Las provincias productoras, en su momento,  pidieron un barril criollo de u$$52, pero las refinadoras, señalaron, que con un valor mayor a u$$45, “pierden plata”.

Con referencia al gas, las operadoras mantenían un contrato vigente hasta el 31 de marzo a un valor promedio de U$$2,90 por millón de BTU.

Que pasa en Neuquén:

La provincia del Neuquén, no escapa, con su dependencia de los hidrocarburos, y teniendo en cuenta la baja histórica de los valores del precio referencial del barril (Brent), con una pérdida de casi el 60%, la caída de los recursos por esta baja ronda el 30%.

Ahora, la provincia del Neuquén, es una jurisdicción rica en “regalías” hidrocarburíferas (petróleo y gas),la composición del presupuesto 2020 es de 158mil millones, para lo cual los ingresos se compone por coparticipación federal de impuestos y la liquidación mensual a las empresas, por la extracción del crudo(la cantidad de barriles que se sacan diariamente).

El gobierno esperaba ingresos por 50000 millones, un incremento con respecto a los 37.400 millones del año 2019. Y la realidad del mundo, la baja en la producción de petróleo (principal entrada de recursos), la sobreoferta y la parálisis en la producción, presentan un panorama que a las claras el gobierno pretende hacer pagar a lxs trbajadorxs.

Recórd de barrilles, más endeudamiento:

 El año 2020(febrero), la cuenca neuquina tuvo producción récord de barriles, 164.000 diarios.

La pregunta que surge es, porqué la provincia tomó deuda en dólares y en pesos. Este año la deuda que debe afrontar la provincia es de 17900 millones, de los cuales 7500 millones es de intereses y el resto capital. Para hacer frente a esto prevén emitir deuda por 6mil millones (año 2019) y 11mil millones de pesos incluidos ya en el presupuesto 2020.

Y teniendo en cuenta los compromisos asumidos, y en el  medio de la pandemia, en el mes de marzo, la legislatura le aprobó rápidamente, un nuevo endeudamiento por 140 millones, con lo cual el gobierno de, Omar Gutiérrez, cuenta con 25mil millones de pesos.

Desde el PSTU, pensamos que no se puede seguir, con esta  perversa y brutal acumulación capitalista, que deja cada vez más hambre y miseria.

 Es por eso que rechazamos el acuerdo firmado por, PEREYRA Y Ávila, que dejan a más de 32000 trabajadores de yacimientos, cobrando el 60%de sus salarios.

En el marco de la crisis, por la pandemia, y con la fortuna que amasan las multinacionales, no lo podemos permitir.

Por esto debemos exigir que las empresas abran sus libros contables para saber dónde fueron sus ganancias, el monto de los subsidios estatales recibidos y la modificación de su patrimonio, como así también el desastre ambiental que han provocado.

Para finalizar decimos:

¡NINGÚN DESPIDO NI SUSPENSIÓN, NI REBAJA SALARIAL! 

¡REBAJA DE LOS COMBUSTIBLES EN TODO EL PAÍS!

¡ESTATIZACIÓN Y NACIONALIZACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES Y TODA LA INDUSTRIA DE HIDROCARBUROS

BAJO CONTROL DE LXS TRABAJADORXS. LOS PATRONES NO SON GARANTÍA!

 

 28 de Abril de 2020.-