La masiva lucha de los docentes mendocinos en rechazo del acuerdo paritario a la baja y el extorsivo decreto “ítem aula” convocó a la Secretaria General de la Ctera, Sonia alesso, a la capital de la provincia, desde donde anunció un paro nacional para el 4 de abril. Declaró a los medios que el avasallamiento de los derechos de los docentes no se da sólo en Mendoza, denunciando también la criminalización de la protesta y la impunidad con que la justicia neuquina intenta cerrar la causa del asesinato de Carlos Fuentealba. La resistencia de los compañeros mendocinos habría podido torcer el brazo al gobernador Cornejo, en el marco del no inicio que se estaba impulsando a nivel nacional. Lamentablemente la Ctera firmó el acuerdo paritario mentiroso por un 25% en tres cuotas que ni siquiera se cumple. así quedaron aisladas las provincias que al igual que Mendoza sostenían el no inicio: Santa fe, Córdoba, Tierra del Fuego, Neuquén, Chubut y Santa Cruz. En provincia de Buenos Aires el FGDB forzó el cierre con un acuerdo insuficiente y regresivo, con sumas en negro que no llegará a los jubilados.
El inicio hace agua, las paritarias también
Pese a la firma del acuerdo tampoco se normalizaron las clases en la provincia de Buenos aires. a los problemas de infraestructura y falta de mobiliario se le suma la baja de cupos en los comedores y que no se designan auxiliares. en algunas escuelas hay clase día por medio porque las aulas se limpian y habilitan rotativamente. En Santiago del Estero las medidas de los docentes continúan, con un básico de 2.900 $ y denunciando la brutal represión del gobierno y las condiciones deplorables en que dan clase, son una clara muestra de la trampa que representa la paritaria nacional. en Santa Cruz también continúan las medidas, el gobierno ofreció apenas un 10% y una suma en negro de 2.000 $ mientras que en Tierra del Fuego el gobierno de Bertone impuso una reforma previsional para todos los estatales y docentes que además de aumentar la edad jubilatoria implica una rebaja salarial, un aporte mensual obligatorio para cubrir la “deuda de la caja”. Los compañeros fueguinos están mostrando el camino que debemos tomar, unificando la lucha a través de la Multisectorial que coordina la lucha de los docentes y estatales, la Cta y otros gremios que se suman al acampe y las movilizaciones, como el caso de la UOM. exijamos a la Ctera que el día 4 sea el inicio de un plan de lucha nacional, que imponga la nacionalización del conflicto, fortalezca y de continuidad a los procesos provinciales en curso. Si imponen los recortes en una provincia intentarán replicarlo en otras Con la solidaridad no alcanza, la reforma previsional de Tierra del Fuego es una medida que ya se viene proponiendo en varias provincias. Desde el 2002 está planteada en Buenos aires la “armonización con nación” y desde hace varios años que el gobierno provincial toma préstamos de la caja del IPS para cubrir los baches presupuestarios.
Lo mismo ocurre con el caso del ítem aula de Mendoza, los compañeros de Santa Cruz lo sufrieron por años y lograron sacárselo de encima luchando fuertemente en 2007, por eso no podemos permitirnos retroceder .También es un reclamo de todos que las sumas vayan al básico, como reclaman los docentes de Santiago del Estero, a la cabeza de la lucha por el blanqueo salarial Necesitamos un plan de lucha nacional que profundice y una las luchas provinciales Para derrotar la ofensiva del gobierno llamamos a los docentes de todo el país a exigirles a los dirigentes de la Ctera que garanticen la continuidad de las medidas. Debemos imponer la ruptura del pacto de gobernabilidad que han sellado con el PJ y el gobierno para que seamos los trabajadores quienes paguemos la enorme ganancia que embucho la patronal con la devaluación, la quita de subsidios y el vergonzoso acuerdo de pago a los fondos buitre embargando nuestro futuro. Empecemos ya a organizar el paro del 4 con asambleas por escuelas, distritos y provincias, llamando a la unidad a los trabajadores estatales de la CTA que desde el 24 de febrero protagonizan paros y movilizaciones y encabezan las medidas provinciales. Nada de acuerdos de cúpulas ni arreglos en los despachos de los ministros, la CTERA debe llamar un congreso de delegados de escuela de todo el país para dar fuerza y continuidad a la lucha junto con todos los estatales.
• A nueve años del asesinato de Carlos Fuentealba ¡Presente!
• Juicio y castigo a los responsables políticos e ideológicos
• Contra la criminalización de la protesta-No al protocolo represivo
• Apoyo efectivo a las provincias en lucha
• No a la reforma previsional en Tierra del Fuego
• No al ítem aula en Mendoza
• Todas las sumas al básico como reclaman los docentes de Santiago del Estero
• Unidad de todos los docentes y estatales contra el ajuste nacional, provincial y municipal
• No a los techos salariales-Reapertura de la discusión salarial
• Que las CTA llamen a una huelga general, en apoyo a todos los que enfrentan el ajuste de Macri y el pacto de gobernabilidad