A pesar de que las cámaras empresariales firmaron un acta en donde desistían de bajar el 30% de los salarios y otorgaban un aumento acorde a lo firmado por los demás gremios, la empresa Conarpesa intentó salir a pescar langostinos mediante contratos individuales por fuera del Convenio Colectivo de Trabajo.
El 17 de julio, el gerente de Conarpesa, Fernando Álvarez Castellano anunció la salida de dos de sus barcos para la zafra de langostinos. Lo hizo declarando que la tripulación iba a trabajar con contratos individuales; esto provocó una autoconvocatoria de trabajadores y sus familias en el muelle de Puerto Madryn.
Cerca de 70 marineros y tripulación del SOMU (Sindicato Marítimos) embarcaron con la sorpresa que los esperaba una escribana para que firmaran convenios individuales con rebajas salariales del 22 al 44% de sus salarios. Esto fue rechazado masivamente y el gerente ordenó que se suspendiera la salida de las embarcaciones.
Piquete y ovación
Desde horas tempranas la familia portuaria se agrupó en el muelle; la Prefectura Naval y Policía Provincial también para intimidar, pero no lo lograron: la dignidad portuaria esta más allá de las hostilidades patronales y policiales.
Muchos marineros vinieron de sus lugares de residencia como Corrientes o Santa Fe. Por eso es que estaba confiado el gerente gallego que iban a firmar a la baja, lo que no supo nunca este lacayo es que los marineros en Corrientes también estaban de vigilia en las rutas apoyando el reclamo.
Por eso,a pesar de los descuentos salariales por no salir a pescar, el efecto no significó derrota: los marineros con la frente en alto, fueron recibidos como héroes en el muelle, logrando un hecho histórico en su lucha.

Mar del Plata y Puerto Deseado
También allí se dieron luchas: en Mar del Plata se realizó una marcha conjunta en las sedes de las empresas y cámaras, en Puerto Deseado el 20 de julio (aniversario de la pueblada marinera de 2007) se autoconvocaron en el muelle y la sede gremial.
Estos hechos demuestran que la lucha portuaria está firme. Por ello es que el Gobierno intentó mediar en una nueva audiencia, en donde tampoco se firmó el convenio a la baja.
Contra ofensiva patronal, allanamientos y judicialización del conflicto
Que haya piquete y lucha es sinónimo de extorsión e intimidación denuncio la empresa.
El Gobierno Nacional, los medios de comunicación y el gobernador de Chubut obedecieron a la empresa: por eso hubo allanamientos a marineros de Madryn por orden de la fiscalía y la justicia provincial.
Debemos rechazar este atropello y dejar en claro que los obreros tenemos el justo derecho de hacer lo que sea necesario contra los carneros y para garantizar la lucha colectiva.
Coordinar las luchas y avanzar contra las empresas y el Gobierno cómplice
Con las luchas en curso en la Patagonia, está planteado un Congreso Regional con gremios, delegados y activistas con mandatos de base para un plan de lucha, el pliego común y un paro activo
La CGT y CTA no han hecho nada por este conflicto; se aproximan más ataques en sectores como petroleros y mineros, los estatales y jubilados, textiles o comercios. La necesidad es coordinar las luchas y forjar de abajo una huelga general activa que afecte yacimientos petroleros, mineros, puertos y las sedes gubernamentales ya que ellos son los principales responsables del ajuste y hambre que vivimos.
