Solidaridad con los trabajadores portuarios del S.O.M.U

Desde hace varias semanas se viene desarrollando un conflicto sindical de los trabajadores y trabajadoras portuario/as y de los marineros nucleados en el Sindicato Obrero Marítimo Unidos (SOMU).

No a la baja del 30% del salario

En la cámara empresarial con injerencia de una mayoría de capitales españoles, han definido como una forma de abaratar costos para sus operaciones que se recorte un 30% de los salarios, además de otras imposiciones como cambios en el Convenio Colectivo de Trabajo en el puerto, en otras áreas como estibadores, guincheros o serenos de buques, que precarizan las tareas y ponen en riesgo miles de puestos de trabajo

El Gobierno Nacional y las provincias entregan la soberanía portuaria con 3 medidas

La primera es aceptar y acompañar el ajuste a los trabajadores, poniéndose del lado patronal en la Secretaría de Trabajo de Nación o de las provincias,  la  segunda es que Javier Milei, obedeciendo las órdenes de las empresas españolas, firmó el DNU 340/2025 que avasalla la Soberanía Nacional en mares y ríos  en beneficio de países imperialistas, y la tercera son las medidas represivas con el protocolo anti piquetes y comandos unificados en puertos y yacimientos. Un claro ejemplo de sometimiento y entrega a las empresas y países que saquean nuestros recursos naturales.

Es mentira que las empresas tienen crisis económica

Las patronales y el Gobierno nos quieren hacer creer que tienen problemas con los costos y las pérdidas. Pero eso se salda fácil, que las empresas abran sus libros contables, que se les haga un relevamiento exhaustivo de todo lo que pescaron y vendieron en los últimos 10 años y sabremos quien miente. Las ganancias han sido millonarias en todo este tiempo. Son ellos que dicen que estas semanas de paro perdieron más de 200 millones de dólares cuando los sueldos son en pesos. Lo que quieren es ganar más plata con la eliminación de los Convenios Colectivos, la organización sindical y la soberanía marítima.

Rodear de solidaridad a la familia portuaria

En los puertos del país se está luchando, las familias padecen hambre producto de la hostilidad empresarial avalado por el Gobierno y la complicidad de la CGT y CTA que no hacen nada.

Debemos difundir estos reclamos y pelea, que las asambleas y piquetes portuarios se constituyan junto con los representantes sindicales en nuevas formas de lucha con voceros votados en esas asambleas, con coordinadoras de apoyo de gremios y organizaciones para un pliego común. Que las familias portuarias, los jubilados y jubiladas, la juventud y todos aquellos afectados por este plan económico de Milei se unan en camino de construir un plan de lucha y un paro general regional y nacional, así poder lograr la solidaridad internacional en apoyo a esta pelea contra las multinacionales y sus políticas.

La pesca es de todos

Sin dudas que esta lucha pone en tela de juicio al servicio de quien debe estar el recurso pesquero. El triunfo de los marineros tiene que generar las condiciones de imponer qué tipo de pesca necesitamos, el control obrero de la misma y que la movilización, las huelgas, la acción directa y  en qué forma defendernos de la represión deben ser parte de cómo revertir esta situación de ajuste y entrega.