Unir las luchas, coordinando y forjando un nuevo Paro General con la CGT o por fuera de la CGT 

La resistencia de los trabajadores y trabajadoras en todo el país es importante. Por un lado el Gobierno a través de la Ley Bases, el RIGI y el Impuesto a las Ganancias al salario ha dado un duro golpe a los hogares obreros. Y se profundiza la entrega de los recursos naturales a potencias extranjeras sean yanquis, chinas o europeas, con un salto en los acuerdos con el estado sionista de Israel que sigue firmando convenios para la explotación del agua potable a través de su empresa Mekorot. 

Crece la bronca y resistencia 

Los docentes de ATEN Neuquén vienen de semanas de paros, asambleas y movilizaciones, los gremios universitarios continúan con su plan de lucha, los trabajadores de prensa y Página 12 están movilizados por aumento salarial, los estatales siguen en lucha contra los miles de despidos, en Comodoro Rivadavia se movilizaron contra los aumentos de tarifas eléctricas los gremios camioneros, UOCRA y Petroleros Austral, los movimientos sociales siguen soportando el hostigamiento, mientras también se dan luchas por las libertades democráticas como la exigencia de libertad inmediata de los presos por luchar el 12 de junio pasado. 

Esto se da en un marco de tregua de la CGT y las demás centrales sindicales que poco y nada hacen ante la embestida del Gobierno de Milei. 

El peronismo y otros partidos patronales dejan avanzar el plan económico 

La Libertad Avanza tiene pocos legisladores y  necesitó solo la billetera para comprar voluntades. Tampoco tiene que enfrentar a una casi nula dirigencia sindical y piquetera. La quietud gremial y falta de consistencia en algunas protestas, han sido fundamentales para avanzar en el “plan motosierra”, por un lado. Pero también la complicidad de los dirigentes políticos del peronismo en todas sus vertientes, empezando por el Kirchnerismo, la Cámpora y demás expresiones provinciales. Solo de ese modo se está avanzando con el ajuste sobre las espaldas de la clase obrera con feroces ataques a su nivel de vida. 

Sabiendo que la crisis mundial obliga a ajustes en todos los países, también Alberto Fernández, Cristina Kirchner y Sergio Massa lo venían haciendo el año pasado con otros ritmos. Seguramente, de ser gobierno no solo lo continuarían sino que lo profundizarían ya que todos ellos (libertarios, macristas, peronistas) obedecen a la embajada yanqui. 

La Federación Aceitera paraliza 7 días los puertos sojeros 

Mientras las patronales como en el Neumático tratan de avanzar su ofensiva con despidos y suspensiones, otras como las aceiteras intentan cercenar las condiciones laborales e impedir que se logren aumentos salariales acordes. 

Es por eso que después de un plenario nacional de más de 250 delegados aceiteros deciden comenzar su plan de lucha. Fue así que durante 7 días de paro, asambleas y piquetes en los principales puertos de la industria protagonizaron una postal de resistencia en un plano superior a lo que se venía viendo desde hace varios años. El paro aceitero también coincidió con un paro portuario del SOMU desde Mar del Plata a Santa Cruz, sin dudas un golpe al Gobierno. Ambos conflictos entraron en conciliación de la Secretaria de Trabajo. 

Por un paro nacional de la CGT o por fuera de las centrales 

Fuerza y disposición para luchar en todos estos meses quedó demostrado que hay, que la luna de miel con Milei se sostiene porque por convicción u omisión las fuerzas políticas lo sostienen. La tregua de la CGT y las CTAs es un factor determinante para que Argentina tenga los salarios más bajos del cono sur. 

El dirigente de aceiteros en una entrevista menciono: “La CGT no está a la altura de las circunstancias”…“se podría avanzar con la organización de un paro nacional, sin su respaldo”… “tendría que darse un escenario como el de los ’90, cuando movimientos liderados por el Movimiento de Trabajadores Argentinos (MTA), lideraron la lucha de ese momento, incluso en forma paralela a la CGT” … “Paraba el MTA y la CGT no, y convocaban a muchos trabajadores que estaban pasando una necesidad en esa época” (1) 

Esta iniciativa no puede quedarse solo en expresiones, los aceiteros realizaron tres paros generales los días que se sesionó por la Ley Bases en el Congreso Nacional. Una perspectiva de Paro Nacional debe construirse, en cada lugar de trabajo deben hacerse asambleas que se expresen de esa misma manera, todos los conflictos en lucha deben confluir y tratar de arrancar de abajo un Paro Nacional, partiendo de la forma que los aceiteros lo realizan, con asambleas y piquetes.

La lucha por el salario aceitero 

Durante muchos años, a partir del surgimiento del capitalismo, los patrones no solo empleaban niños y familias enteras con largas y extensas jornadas laborales, sino que la seguridad en el trabajo era casi nula ya que partían de la convicción que invertir en la salud del obrero era “un gasto que eleva el costo laboral”. Y siguiendo esa misma lógica de “abaratar los costos para mayor rendimiento económico de que los propios trabajadores producían debía pagarse como sueldo “lo suficiente para que puedan comer, reponer energía y volver al día siguiente”. Esta fue, es y seguirá siendo la mentalidad capitalista de todos los patrones sean argentinos o extranjeros. Si se lograron mejoras fue por las huelgas, la lucha y nuestros mártires como en Chicago, cuando se reclamaban 8 horas de trabajo, 8 horas de recreación y 8 horas de descanso. 

Sin embargo cada Convenio Colectivo que se logra es una conquista, continuamente tratan de borrarlo, no cumplirlo. Es por eso que intentan resignarnos a que debemos tener un salario que apenas nos sirva para pagar deudas y comer, y así volver al día siguiente. 

El reclamo aceitero del salario debe comprenderse como un punto de partida para el conjunto de la clase obrera. Luchar por ello significa además, comenzar a revertir las dos grandes penurias que sufre nuestra clase en esta época: por un lado la carestía de vida, o sea cada día somos más pobres aunque trabajemos y por el otro que la desocupación sea un recurso de los empresarios y los gobiernos que los sirven,  para hacernos perder no solo salarios sino condiciones laborales. 

¿Qué plantean los aceiteros como salario Mínimo Vital y Móvil? 

Alimentación adecuada, vivienda digna, educación, vestuario, asistencia sanitaria, transporte, esparcimiento, vacaciones y previsión. 

Estos ítems van en contra de toda concepción patronal. Poder comer adecuadamente, ganar lo suficiente para una vivienda digna, la educación o esparcimiento está por fuera del razonamiento de los empresarios y los políticos patronales. Por eso partiendo de estos conceptos para saber que es un salario digno para la clase obrera es fundamental, que cada gremio organice comisiones para que estos ítem estén cubiertos por los aumentos salariales es primordial. 

Que además esos conceptos sean indexados automáticamente por la inflación mensual evitará el robo que son las actuales paritarias y esas mesas de negociación en donde los dirigentes gremiales nos engañan con porcentajes no acumulativos de aumentos en sus actas “oficiales”.  Mientras por otro lado firman actas “de dinero per cápita por trabajador” a las arcas del Sindicato en concepto de recreación o turismo, que en muchos casos es más dinero que el propio aumento salarial. 

Hacer propio este planteo como punto de partida de las mejoras salariales y laborales debe ser tomado por la vanguardia obrera y popular de Argentina. 

  1. https://mundogremial.com/aceiteros-marcan-distancia-con-la-cgt-y-advierten-un-paro-contra-milei/